
¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA?
La osteopatía es una disciplina independiente de asistencia medica nacida en 1874 en Estados Unidos por el doctor Andrew Taylor Still.
El principio detrás de la osteopatía es que el cuerpo posee mecanismos de autorregulación.
El requisito previo para lograrlo es tener una buena movilidad en todas las partes del cuerpo, tejidos y órganos.
Un papel importante, por ejemplo, lo juega el suministro de sangre y linfa a los tejidos, junto con una inervación correctamente regulada de los nervios.
La sesión es individual y se considera al paciente como una unidad de cuerpo, mente y alma.
La finalidad del tratamiento osteopático es detectar las limitaciones de movimiento en el tejido y tratarlas dejando así el organismo con una mejor movilidad interna que pueda estimular a todo el organismo y alcanzar su óptima funcionalidad.
Cuando la movilidad es limitada, primero se produce la tensión tisular que luego conduce a su mal funcionamiento, lo che conlleva dolor y movilidad reducida.
En el tratamiento osteopático estas disfunciones somáticas se identifican inicialmente y se resuelven con una anamnesis precisa (historia clínica del paciente) seguida del diagnóstico real de la terapia osteopática a seguir.
La osteopatía trata el cuerpo en 360 grados realizando un trabajo eficaz en las fases preventivas, agudas y crónicas del dolor y el mal funcionamiento, ya que muchas veces son el resultado de una interacción disfuncional de los diversos sistemas del cuerpo.